El Centro se propone como una plataforma de articulación de múltiples respuestas a la pregunta acerca de cómo el arte se constituye como una forma particular de investigación y conocimiento situado a través de la práctica artística. Poniendo en cuestión el modelo de la obra como resultado y la investigación como el proceso previo, nos proponemos generar instancias de discusión e intersección donde el hacer mismo de la investigación ponga en juego un procedimiento específico de las artes contemporáneas, entendiendo la investigación y el procedimiento artístico como dos caras de una misma moneda.
Asimismo, plantea un espacio para la producción, investigación, composición, curaduría, publicación y puesta en escena de proyectos que en su realización misma reflexionen sobre la experiencia poética contemporánea, entendida como un espacio de intersección y confluencia de múltiples prácticas artísticas que modelan relaciones y construyen comunidades.
El Centro estimulará la exploración de una variedad de estrategias que articulen la producción académica con la práctica artística, desplegando una serie de acciones que habiliten la discusión, la formación y la producción. Su carácter transdisciplinario habilitará un espacio de encuentro entre investigadores externos con docentes y estudiantes de las diferentes carreras de la Escuela de Arte y Patrimonio complementando su formación con las prácticas y saberes de otras disciplinas sociales y humanas, buscando generar así alianzas y colaboraciones, como así también articular el trayecto de formación entre el grado y el programa de posgrado. Junto a la articulación grado, posgrado y área de investigación, el Centro también se propone como espacio de investigación que ponga en relación formación y transferencia.
Tomando como punto de partida la distancia existente entre la investigación en artes y las clínicas de obra, el Centro propondrá un espacio de discusión metodológica que acerque ambos haceres, generando prácticas híbridas de investigación, producción, exhibición y socialización.
Considerando las imágenes –fotográficas, pictóricas, gráficas, performáticas– como un lugar privilegiado para establecer otras lógicas de conocimiento situado que no sean las propias de la argumentación académica tradicional que privilegia la escritura, este Centro les otorgará un lugar central, siendo su materia prima de trabajo como también el soporte para la comunicación de sus hipótesis y resultados.
Agustina Triquell es artista, docente, editora e investigadora social. Dra. en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de General Sarmiento. Investigadora asistente del CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Desarrollo Económico y Social y docente de Historia de la Fotografía Latinoamericana de la Licenciatura en Fotografía de la Universidad Nacional de San Martín. Su trabajo gira en torno a las relaciones entre historia, memoria y política y sus pedagogías, articulando la investigación social y la producción fotográfica, editorial y audiovisual contemporánea. Desde 2015 lleva adelante el proyecto editorial Asunción Casa Editora, dedicada a la edición de proyectos de investigación-creación que utilizan la fotografía contemporánea en sus procedimientos.
Investigadora y curadora independiente. Es Licenciada en Gestión e Historia del Arte por la USAL y Magister en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano por el IDAES/UNSAM. Entre 2015 y 2018 fue Coordinadora del Departamento de Curaduría en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Desde 2011 es miembro del proyecto independiente La Ene, Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo, del cual fue Directora entre 2015 y 2018.
Doctora en Filosofía por Paris VIII. Directora del Programa de Posgrado en Prácticas Artísticas Contemporáneas de la EAyP-UNSAM, donde también es docente en la Licenciatura en Artes Escénicas. Docente-investigadora del IDAES-UNSAM. También es docente en la Maestría en Estéticas Contemporáneas latinoamericanas de la UNDAV.
(La Plata, 1979) Proviene de la carrera de Historia del Arte FBA-UNLP, Argentina. Desde 2005 ha participado investigando y produciendo de manera individual y colectiva en torno a las corporalidades, las redes, la política y el arte.
(Córdoba, 1968) realizó estudios de grado y postgrado en la Facultad de Artes de la UNC, donde actualmente se desempeña como docente, y continuó su formación en diversas residencias en arte. En sus trabajos el dibujo y la práctica editorial tienen un marcado protagonismo.
(Buenos Aires, 1985) Es investigador, artista y coordinador de proyectos culturales. Fue coordinador del área de Arte y Cultura del CUSAM (UNSAM) y es su actual director, en la Unidad Penal 48º José León Suárez. Coordina desde 2012 el espacio cultural LA SEDE.
Docente, investigador y doctor en Ciencias Sociales (Facultad Ciencias Sociales, de la Universidad de Buenos Aires). Lleva adelante el proyecto ver/poder es investigador principal del Instituto de Arte Americano (FADU/UBA) y Director de los proyectos de investigación “Museo Universitario Popular y Experimental MUPE/UNPAZ, “Ensayo (y) audiovisual. Formas críticas en / contra la visualidad neoliberal” y "Sombras Terribles. Imágenes y figuraciones de lo maldito” y de “La imagen expuesta: ensayismo y performatividad. Teoría-crítica y práctica de/en la visualidad contemporánea”.
Instituto para la decolonización del inconsciente Sofía Dourrón.
El Instituto se propone como un espacio de exploración de territorios metafóricos, estéticos y científicos, a través de la investigación, la experimentación y el intercambio. Les participantes investigarán colectivamente los procesos de colonización y decolonización que tuvieron y tienen lugar en nuestra región a través de un grupo de lectura; mapearán diversas prácticas artísticas y cotidianas con potencial decolonizante; reproducirán aspectos de estas prácticas y experimentarán con sus materialidades y corporalidades.
Desde la perspectiva de la descolonización del inconsciente propuesta por Suely Rolnik, o en su forma más provocadora planteada por Frantz Fanon -el rescate radical de la conciencia-, esta línea de trabajo investigará posibles intersecciones entre prácticas artísticas y procesos de subjetivación moderno-coloniales, la producción de conocimientos—académicos, científicos y corporales— y formas de relaciones socio-ecológicas. Desde un complejo entramado de espacio y tiempo, nos proponemos imaginar nuevos territorios para la construcción de identidades individuales y colectivas que respondan a nuestras condiciones reales de existencia y no a las estructuras coloniales y neoliberales que rigen nuestros inconscientes. Desde la reflexión sobre el museo como dispositivo moderno, esta línea trabajará específicamente sobre la imaginación y el ensayo de nuevas (otras) narrativas expositivas.
ARISCO. Archivo de intervención Semio-Conurbana. Marcos Pererneau, Sebastián Russo.
Coordinado por docentes y estudiantes de UNPAZ, UNSAM y UNGS, se propone unir experiencias de interrogación semio experiencial en torno al Conurbano, tanto de distintas Universidades del Conurbano Norte (UNSAM, UNPAZ, UNGS), como de grupalidades artístico-políticas del territorio (Ojo Negro, La CONU), para la elaboración de un Observatorio/Archivo que rastree, reúna e intervenga materiales existentes que nombren, designen, describan el conurbano, principalmente de modo visual: en publicidades, video clips, notas periodísticas, programas televisivos, films.
Artes y espacios públicos. Acciones, mediaciones y montajes.
Este eje, transversal a los demás, se propone reflexionar sobre los
diferentes modos de volver públicas nuestras investigaciones
artísticas, analizando experiencias situadas de publicación,
exhibición e intervención en el espacio público. Analizando
experiencias situadas –exposiciones, libros, acciones gráficas y
performáticas– se buscará generar un espacio para analizar la
performatividad de las imágenes en sus diferentes materialidades.
Actualmente se encuentra trabajando en el diseño de un programa de
conversaciones e intervenciones públicas sobre prácticas y
procedimientos contemporáneos en el contexto pandémico.
Grupo de trabajo en procesos editoriales como práctica artística
Coordinación: Agustina Triquell
Los procesos editoriales contemporáneos lejos de limitarse a las
prácticas industriales tradicionales, habilitan un espacio de
aparición y circulación de las imágenes mediadas por diferentes
técnicas y tecnologías, configurando un nutrido ecosistema en el que
emergen modos de hacer artesanales (en sus modos de producción y
escala) y autogestivos (en su modalidad de comercialización y
distribución). El grupo de trabajo se propone como un espacio de
reflexión situada sobre procesos editoriales de lxs participantes,
como así también el análisis del campo editorial desde las prácticas
artísticas locales, analizando críticamente su historia, agentes y
circuitos.
Ensayar (con) imágenes
Coordinación: Dr. Sebastián Russo
¿Cuál es el vínculo de la escritura, la investigación con las formas de la experiencia visual? Horacio Gonzalez propone a la ensayística como aquella indagación de incompletud intrínseca, tanto de lo indagado como del acto y proceso interrogativo. ¿Es acaso el ensayo el modo a partir del cual una imagen, una serie de imágenes, encuentran una interrelación afectiva/afectante entre la pregunta, la mirada, la escritura, incluso interrogativa?
La canonizada fórmula cientificista que desagrega objeto y sujeto, análisis y objeto de análisis, incluso objeto de objetividad, si bien revisada, replanteada, indagada, no deja de implicar una pregunta que retorna y se actualiza, cada vez. ¿Qué es, pues- investigar? ¿Qué y cómo investigar sobre/con-tra imágenes?
La imagen en su carácter espectral, habilita una experiencia vibrátil, elusiva, resonante con quien intenta indagarla. Convoca a que sea una trama temporo-perceptual la que intente dar cuenta de lo que ella potencialmente genera. El ensayo en tanto praxis que tiene a la experiencia y a la experimentación como modos que a su vez se enlazan de modo performático con la fantasmagoría como marco temporo-anacrónico de enunciación entendemos permite una relación "modélico indagativa" con/por/a través de las imágenes.
Instituto para la decolonización del inconsciente Sofía Dourrón (2020-2022)
El Instituto se propone como un espacio de exploración de territorios metafóricos, estéticos y científicos, a través de la investigación, la experimentación y el intercambio. Les participantes investigarán colectivamente los procesos de colonización y decolonización que tuvieron y tienen lugar en nuestra región a través de un grupo de lectura; mapearán diversas prácticas artísticas y cotidianas con potencial decolonizante; reproducirán aspectos de estas prácticas y experimentarán con sus materialidades y corporalidades.
Desde la perspectiva de la descolonización del inconsciente propuesta por Suely Rolnik, o en su forma más provocadora planteada por Frantz Fanon -el rescate radical de la conciencia-, esta línea de trabajo investigará posibles intersecciones entre prácticas artísticas y procesos de subjetivación moderno-coloniales, la producción de conocimientos—académicos, científicos y corporales— y formas de relaciones socio-ecológicas. Desde un complejo entramado de espacio y tiempo, nos proponemos imaginar nuevos territorios para la construcción de identidades individuales y colectivas que respondan a nuestras condiciones reales de existencia y no a las estructuras coloniales y neoliberales que rigen nuestros inconscientes. Desde la reflexión sobre el museo como dispositivo moderno, esta línea trabajará específicamente sobre la imaginación y el ensayo de nuevas (otras) narrativas expositivas.y en esta agregar. 2020-2022
Correo Electrónico: cipac@unsam.edu.ar